| 1 cuota de $20.790 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.790 |
| 2 cuotas de $12.420,98 | Total $24.841,97 | |
| 3 cuotas de $8.624,38 | Total $25.873,16 | |
| 6 cuotas de $4.917,18 | Total $29.503,09 | |
| 9 cuotas de $3.656,73 | Total $32.910,57 | |
| 12 cuotas de $3.076,92 | Total $36.923,04 |
| 3 cuotas de $6.930 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.790 |
| 1 cuota de $20.790 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.790 |
| 3 cuotas de $7.476,08 | Total $22.428,25 | |
| 6 cuotas de $4.022,17 | Total $24.133,03 | |
| 9 cuotas de $2.884,03 | Total $25.956,32 | |
| 12 cuotas de $2.325,36 | Total $27.904,34 | |
| 18 cuotas de $2.730,42 | Total $49.147,56 |
| 1 cuota de $24.777,52 | Total $24.777,52 | |
| 6 cuotas de $4.720,02 | Total $28.320,14 | |
| 12 cuotas de $3.137,55 | Total $37.650,69 |
| 1 cuota de $20.790 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.790 |
| 3 cuotas de $6.930 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.790 |
| 6 cuotas de $3.465 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.790 |
| 2 cuotas de $10.395 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.790 |
| 9 cuotas de $3.789,78 | Total $34.108,07 | |
| 12 cuotas de $3.158 | Total $37.896,01 | |
| 24 cuotas de $2.438,58 | Total $58.525,93 |
| 9 cuotas de $3.676,82 | Total $33.091,44 | |
| 12 cuotas de $3.011,25 | Total $36.135,10 |
| 18 cuotas de $2.651,18 | Total $47.721,37 |
| 1 cuota de $20.790 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.790 |
| 3 cuotas de $7.683,29 | Total $23.049,87 | |
| 6 cuotas de $4.241,50 | Total $25.449,04 |
| 3 cuotas de $8.164,92 | Total $24.494,78 | |
| 6 cuotas de $4.608,10 | Total $27.648,62 |
| 9 cuotas de $3.558,78 | Total $32.029,07 | |
| 12 cuotas de $3.005,19 | Total $36.062,33 |
| 9 cuotas de $4.276,27 | Total $38.486,45 | |
| 12 cuotas de $3.854,63 | Total $46.255,67 |
Los rompecabezas o puzzles son juegos antiguos, pero totalmente vigentes. Fueron inventados en 1762 por el londinense John Spilsbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie.
Armar rompecabezas es una actividad tanto para chicos como para grandes, y de la cual se pueden obtener muchos beneficios, enumeraremos algunos:
1. Mejoran su capacidad de observación, análisis, concentración y atención. Ejercita también su memoria visual.
2. Ayuda al niño a trabajar la motricidad fina de los dedos a través de la manipulación de las piezas y de los movimientos de pinzado.
3. Construir un puzzle exige lógica y paciencia. Se puede jugar tanto en solitario como con varias personas, entre amigos o en familia.
4. Es un juego que estimula, su inteligencia espacial y a mantener despierto el interés de llegar al final.
5. Contribuye en la resolución de problemas, así como desarrolla la capacidad de tolerancia.
